Mar
26

El despoblamiento rural y el envejecimiento de sus habitantes

Hace algunos días comentaba como uno de los mayores peligros para la conservación de la increíble agrobiodiversidad presente en la zona del Cocuy, Boyacá (centro de domesticación de plantas en Colombia) era la vejez de quienes aun se interesaban en sembrar y consumir las variedades locales de esta zona. Además era evidente que las personas… Continuar leyendo »

Mar
24

Un reconocimiento más para César Gómez Campo

Se le ha concedido al profesor, maestro y amigo César Gómez Campo una nueva distinción póstuma. Se trata del premio Herman Warsh Memorial, el cual fue otorgado en la reciente cuarta reunión del órgano rector del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. Cito textualmente la nota de prensa de… Continuar leyendo »

Mar
23

El encanto de los mayores

En esta interesante charla en TED, Raquel Sussman nos muestra los seres vivos más longevos del planeta. Como podrán ver, hay muchas plantas ocupando lugares privilegiados en este ranking y datos muy curiosos sobre sus métodos de adaptación. Lógicamente seres con tantos años encima, son los campeones de la adaptación, pues seguramente habrán vivido más… Continuar leyendo »

Mar
18

Problemas con la autenticidad de entradas antiguas en bancos de germoplasma

Un estudio llevado en Holanda (Universidad de Wageningen) acaba de demostrar que el nivel de inconsistencias entre lo que dicen los datos de pasaporte y la semilla conservada puede llegar a ser considerable, especialmente para entradas muy antiguas. La prueba proviene de comparar duplicados de entradas antiguas conservadas por diferentes bancos de semillas y analizar… Continuar leyendo »

Mar
15

Mapas ecogeográficos como herramienta en detección de adaptación e implicaciones en agrobiodiversidad

Ahora a través de mapas podemos visualizar los diferentes escenarios adaptativos de una especie a lo largo de un territorio particular. Se llaman «ELC maps» o mapas de caracterización ecogeográfica del territorio (normalmente lo abrevio como «mapas ecogeográficos»). Y sirven, entre otras cuestiones, para la conservación y uso razonable de la agrobiodiversidad. La idea de… Continuar leyendo »

Mar
04

Colecciones núcleo/nucleares ecogeográficas

Acabamos de publicar en el último número de la revista Crop Science dos artículos sobre el nuevo tipo de colecciones núcleo (Latinoamérica) nucleares (España) o core collections (término anglo más difundido) construidas a partir de información ecogeográfica sobre el sitio de colecta, con altos índices de representatividad sobre la colección original. Dicho así, suena un… Continuar leyendo »

Mar
02

Entramos en Research blogging

Desde hoy hacemos parte de la red de blogs que citan publicaciones científicas arbitradas  Research Blogging. Así, cada vez que una entrada sea sobre un artículo científico en particular, aparecerá el logo de Research blogging y la cita completa del artículo en cuestión.