Feb
28

Colombia, un país donde ocurrió domesticación de plantas

Un título que de entrada que merece una explicación en detalle. Para ello es necesario enlazar lo que escribí en la entrada «los foci desaparecidos de Vavilov», un artículo propio de reciente publicación y la historia de cómo se llegó a publicar este trabajo. A veces los «encorsetados» formatos de las publicaciones científicas no permiten… Continuar leyendo »

Feb
27

Las plantas también seducen

Desde hace un tiempo vengo siendo consciente de la fuerte atracción que pueden tener las plantas sobre los ciudadanos. Es evidente que las flores son el mayor atractivo, donde las orquídeas son las reinas y que hay mucha gente cuyo hobby es simplemente admirarlas (hago parte de ese grupo, aquí se pueden ver algunas fotos… Continuar leyendo »

Feb
23

Becas Banco Santander movilidad Iberoamericana profesores e investigadores

El equipo del Santander Universidades está difundiendo el enlace a las bases de la convocatoria pública de 50 becas de movilidad iberoamericana para jóvenes profesores e investigadores pertenecientes a universidades españolas de acuerdo con el compromiso asumido por el Presidente del Banco Santander, Emilio Botín, en el Segundo Encuentro Internacional de Rectores de Universia celebrado el año pasado en la ciudad… Continuar leyendo »

Feb
20

A soja no Brasil e sua problematica

Alguns dias atrás, tive uma prova para minha aula de português, uma exposição curta sobre um topico relacionado ao Brasil, livre eleição. Eu escolhi questões com relação ao cultivo da soja no Brasil. Sinceramente não foi uma surpresa encontrar muitos aspectos negativos num modelo de monocultivo extensivo destinado à exportação num lugar abençoado pela natureza… Continuar leyendo »

Feb
09

Una web sobre áreas protegidas a nivel mundial

Acabo de descubrir una web que es básicamente un mapa donde se muestran de forma estupenda todas las áreas protegidas a nivel global. Se las recomiendo, es de lo mejor que he visto…!!! http://protectedplanet.net/ Proviene de la World Database On Protected Areas (http://www.wdpa.org/)

Feb
07

Proyectos agrícolas para migrantes en retorno

El proyecto INRED de la U. Politécnica de Madrid (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos), la Universidad de Loja (Ecuador) y la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI) del gobierno ecuatoriano, es un muy buen ejemplo de cómo las personas y su capacitación pueden ser el principal insumo en el desarrollo agrícola de un país. Logo… Continuar leyendo »