Al parecer, apartados de leyes nacionales, convenios internacionales (i.e. UPOV) y acuerdos de libre comercio pueden estar en conflicto con los sistemas de semillas tradicionales, afectando la siembra y resiembra de variedades locales y su intercambio entre agricultores y comunidades. La siguiente nota introduce de manera muy superficial el conflicto que se estaría dando en… Continuar leyendo »
May
05
Los documentales que no hay que perderse
Lo prometido es deuda. En la última entrada comenté mi sorpresa ante la abrumadora cantidad de documentales que promueven una mejor alimentación basada en productos frescos, locales y orgánicos, por activa o por pasiva. Por activa me refiero a que directamente enseñan los beneficios de este tipo de consumo y de las bondades de esta… Continuar leyendo »
Abr
25
Protege la agrobiodiversidad: consume alimentos frescos, locales y orgánicos
Me uno a los movimientos alrededor del mundo que buscan, no sólo que nos alimentemos mejor y lo hagamos despacio (slowfood) , sino que alientan a los consumidores a que compremos alimentos frescos, locales y preferiblemente orgánicos. Desde un punto de vista ambiental, preferir y consumir estos alimentos es algo absolutamente deseable. El menor precio… Continuar leyendo »
Dic
16
Agrobiodiversidad y ecoturismo, un matrimonio «provechoso»
Aprovechando mi visita a Cotacachi y que la gente del INIAP Ecuador (Programa Nacional de Recursos Fitogenéticos) me pidió el favor de impartir un curso de un par de días sobre ecogeografía en las instalaciones de la UNORCAC, aproveché para probar resultados de actividades paralelas a los proyectos sobre conservación de agrobiodiversidad en la zona.… Continuar leyendo »
Dic
15
Interesantes proyectos sobre Agrobiodiversidad en el norte de Ecuador
Recientemente estuve visitando la provincia de Imbabura, al norte de Quito (Pichincha), para ver los resultados de actividades/proyectos de promoción de la agrobiodiversidad entre comunidades indígenas principalmente del cantón de Cotacachi. Se trata de una zona donde por varios años se han ido sumando proyectos entorno a la conservación y utilización sostenible de la alta… Continuar leyendo »
Dic
15
SIRGEALC Ecuador – Una reunión productiva
Asistí al último SIRGEALC (Simposio Internacional de Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe) llevado a cabo en Quito, Ecuador, en el pasado mes de Noviembre. Una asistencia considerable, temas muy interesantes y una buena organización contribuyeron al éxito del evento. Fue muy grato encontrar allí a algunas caras conocidas, pero mejor aun, conocer… Continuar leyendo »
Sep
24
Los mercados de las frutas tropicales en Europa
Las frutas tropicales tienen unos precios desorbitantes en los puntos de venta especializados que hay en Europa. Precios que varían entre 20-30 euros por kilo, o para algunas especies, aun más. Por tanto el mercado de estas frutas ha estado dirigido a públicos muy selectos. Sin embargo cada vez es más común encontrar pasifloras, papayas/frutas… Continuar leyendo »
Abr
22
Conservación/uso de la agrobiodiversidad como valor agregado para el consumidor
Vuelvo después de un breve receso. Leyendo una entrada reciente del blog «Ecolab» de Clemente Álvarez, publicado en El País, caí en cuenta de la percepción que tiene la conservación/uso de la agrobiodiversidad entre los consumidores, como un valor agregado de un producto agrícola, cuando se juzga su «amigabilidad ambiental» (environmental friendliness). El blog describe… Continuar leyendo »
Mar
26
El despoblamiento rural y el envejecimiento de sus habitantes
Hace algunos días comentaba como uno de los mayores peligros para la conservación de la increíble agrobiodiversidad presente en la zona del Cocuy, Boyacá (centro de domesticación de plantas en Colombia) era la vejez de quienes aun se interesaban en sembrar y consumir las variedades locales de esta zona. Además era evidente que las personas… Continuar leyendo »
Feb
27
Las plantas también seducen
Desde hace un tiempo vengo siendo consciente de la fuerte atracción que pueden tener las plantas sobre los ciudadanos. Es evidente que las flores son el mayor atractivo, donde las orquídeas son las reinas y que hay mucha gente cuyo hobby es simplemente admirarlas (hago parte de ese grupo, aquí se pueden ver algunas fotos… Continuar leyendo »