Sep
09

Blog Agrobiodiversidad retoma sus contenidos generales habituales

Por coyunturas temporales el blog de Agrobiodiversidad dio cobijo por un par de años a todos los contenidos y noticias que el Programa CAPFITOGEN (Programa para el Fortalecimiento de las Capacidades en Programas Nacionales de Recursos Fitogenéticos de América Latina) iba produciendo. Gracias a nuevos esfuerzos, el Programa de transferencia de tecnología CAPFITOGEN y sus… Continuar leyendo »

Sep
30

Presentación del Programa CAPFITOGEN en el GB5

Esta es la presentación (en idioma inglés) del Programa CAPFITOGEN que se llevó a la V Reunión del Órgano Rector del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura. A partir de esta presentación hemos recibido con agrado muestras de interés de otras regiones del mundo por llevar las herramientas CAPFITOGEN… Continuar leyendo »

Jul
24

Actividad creciente de centros de conservación de agrobiodiversidad en internet y redes sociales

Es muy interesante ver como empieza a notarse en las redes sociales, blogs y sitios web la actividad de ciertos centros o instituciones cuya función es conservar, caracterizar y utilizar racionalmente los recursos fitogenéticos. Quisiera llamar la atención del Centro de la Conservación Agrícola de Tenerife (CCBAT), el cual promueve la participación ciudadana en múltiples… Continuar leyendo »

Ene
23

Convocatoria primer Taller – Programa para el Fortalecimiento de las Capacidades en Programas Nacionales de Recursos Fitogenéticos de América Latina CAPFITOGEN

Estimados colegas, Hemos lanzando recientemente el Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en Programas Nacionales de Recursos Fitogenéticos de América Latina (CAPFITOGEN), una iniciativa del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), en asociación con el Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria… Continuar leyendo »

Dic
28

R, la herramienta de software más completa para el estudio de la agrobiodiversidad

Las lista creciente de aplicaciones y el inmenso potencial del software R en el estudio de la agrobiodiversidad ha dejado de ser un tema de artículos científicos y lo podemos considerar una realidad en la práctica. R es un software de uso gratuito (GNU), para el análisis estadístico y gráfico el cual provee una amplia gama de… Continuar leyendo »

Oct
13

Estudio de la agrobiodiversidad de algunos municipios de Madrid

Me es grato presentar un estudio sobre conservación in situ de agrobiodiversidad realizado como trabajo de fin de máster por Sara Fernández Rosauro dentro del programa del Máster Universitario Oficial en Recursos Fitogenéticos de la Universidad Politécnica de Madrid, España. En este, como en otros trabajos de investigación relacionados, se puede entrever que aun en… Continuar leyendo »

Jul
11

Colecciones nucleares ecogeográficas y FIGS – Presentación

En esta presentación, ofrecida durante el 4th Curators Workshop and 2012 PGOC Meeting de junio de 2012, introduzco las técnicas de las colecciones nucleares ecogeográficas y los FIGS, donde queda clara la complementariedad de ambas técnicas. Ecogeographic core collections and FIGS  View more presentations from Mauricio Parra Quijano.

Dic
15

SIRGEALC Ecuador – Una reunión productiva

Asistí al último SIRGEALC (Simposio Internacional de Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe) llevado a cabo en Quito, Ecuador, en el pasado mes de Noviembre. Una asistencia considerable, temas muy interesantes y una buena organización contribuyeron al éxito del evento. Fue muy grato encontrar allí a algunas caras conocidas, pero mejor aun, conocer… Continuar leyendo »

Dic
13

Colectando variedades locales/landraces en Galicia, España

En Octubre de este año 2011 tuve el privilegio de acompañar al equipo de colecta de germoplasma cultivado del Centro de Recursos Fitogenéticos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CRF-INIA). Este año las colectas se centraron en la provincia de Orense en la comunidad autónoma de Galicia. El CRF-INIA viene realizando… Continuar leyendo »

Oct
23

Colectas Optimizadas de RFG – artículo e instructivo

Coincidiendo con la publicación de la última entrada del blog sobre el procedimiento de «Colectas Optimizadas», tengo el gusto de introducir  el artículo del cual soy autor principal titulado «Improving representativeness of genebank collections through species distribution models, gap analysisand ecogeographical maps» que ha salido publicado recientemente en la revista Biodiversity and Conservation. Y para que… Continuar leyendo »

Entradas más antiguas «