Cómo trabajamos

Somos una organización que provee apoyo científico y logístico a proyectos de investigación y/o extensión que busquen la conservación y uso racional de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura en Colombia. La forma regular de trabajo es que un asociado genere una idea inicial de proyecto, en la que los demás integrantes trabajarán y darán asesoría desde varios puntos de vista, con el fin de obtener al final una propuesta sólida y financiable. La fundación también proveerá apoyo en la búsqueda de socios estratégicos y fuentes de financiación.

Otra forma de trabajo es cuando la Fundación sirva como socio de propuestas de proyectos generadas por otras instituciones, que necesiten del apoyo de perfiles presentes en uno o varios de los asociados.

La Fundación financiará sus actuaciones y proyectos principalmente a través concursos y convocatorias de organismos que suelen apoyar económicamente iniciativas en:

a) La colecta, conservación, caracterización, documentación y uso de los recursos fitogenéticos.

b) La conservación de la naturaleza, donde se haga énfasis especialmente en la conservación de la biodiversidad.

c) La producción agrícola sostenible, de mínimo impacto ambiental y en general de la agricultura ecológica.

d) El desarrollo rural con un componente esencial de seguridad alimentaria.

La financiación podrá provenir de fuentes públicas o privadas a manera de proyectos financiados. También se puede considerar fuente de financiación menor, las donaciones de particulares o de otras fundaciones y el mercadeo de productos propios en beneficio de la Fundación.

La fundación está abierta a todo aquel que esté interesado en conservar el patrimonio agrícola-genético de la nación. Los nuevos asociados podrán escoger su forma de participación dentro de la fundación a saber:

a. Junta Directiva: Son aquellos que forman parte de la junta directiva, donde no solamente está representada la parte técnica y científica de la asociación, también la parte adminsitrativa y fiscal.

b. Asociado – asesor de proyectos: Serán quienes aporten asesoría técnica y científica a las propuestas y proyectos que genere o ejecute total o parcialmente la Fundación. Puntualmente puede dar apoyo directo en algunas actividades de proyectos cuando así se requiera. El asesor contribuye de manera desinteresada en los proyectos de la Fundación (asesorías no remuneradas).

c. Asociado – director de proyectos: Es el investigador o técnico responsable del desarrollo de una idea hasta convertirse en proyecto financiado y su posterior correcta ejecución. El director de proyecto tendrá una relación formal (contrato laboral) con la Fundación una vez el proyecto cuente con la financiación apropiada.

d. Asociado – ejecutor de proyectos: Son los asociados que trabajan para uno o varios proyectos a cargo de la Fundación bajo las órdenes del director de proyecto. El ejecutor de proyecto puede ser una persona contratada por la Fundación, un estudiante en pasantía o una persona voluntaria. Los ejecutores pueden trabajar en la parte técnica o administrativa de los proyectos.

Se puede tener diferentes roles paralelamente como asociado de la Fundación. De hecho, se espera que los asociados de la junta directiva, directores y ejecutores de proyectos, sirvan a su vez como asesores de proyectos dentro de la Fundación.

Finalmente y de manera puntual, la Fundación puede involucrarse en proyectos con un ámbito más amplio que la agrobiodiversidad, su conservación y uso, siempre que estén relacionados con el agro, la producción limpia (orgánica, ecológica, etc.) de alimentos, participación directa de productores-agricultores y los lineamientos del comercio justo (reparto justo de beneficios).