«

»

Sep
03

Mantenimiento de los sistemas tradicionales de semillas

Al parecer, apartados de leyes nacionales, convenios internacionales (i.e. UPOV)  y acuerdos de libre comercio pueden estar en conflicto con los sistemas de semillas tradicionales, afectando la siembra y resiembra de variedades locales y su intercambio entre agricultores y comunidades. La siguiente nota introduce de manera muy superficial el conflicto que se estaría dando en Colombia a raíz de la introducción del TLC con los Estados Unidos, donde las leyes de propiedad intelectual estarían por encima de los derechos de agricultores a intercambiar sus simientes.

http://www.canalrcnmsn.com/noticias/pol%C3%A9mica_por_el_futuro_de_las_semillas_en_el_pa%C3%ADs

Si es cómo lo aseguran las autoridades, los sistemas de semillas tradicionales no deberían afectarse. Si la legislación derivada de la aplicación del TLC sólo afecta a semillas de variedades certificadas de variedades registradas con algún tipo de protección (derechos de obtentor, patentes, etc.), en realidad esto no debería afectar a los sistemas tradicionales de semillas. El problema es que en conflictos de este tipo en el pasado, las autoridades no han priorizado la seguridad alimentaria del país sino los intereses de algunas compañías, y así no hay quien se fíe. Tampoco hay que fiarse 100% de lo que argumentan algunas organizaciones. Lo mejor será enterarse bien del tema con los documentos «originales» en mano y confiar en que la corte tome una decisión prudente. Lo que es indudable es que los sistemas tradicionales de semillas son y han sido por cerca de 10.000 años, el mecanismo de mantenimiento de la agrobiodiversidad en el mundo entero, fuente de donde beben todos los esfuerzos de fitomejoramiento públicos y privados, base de los sistemas agrícolas modernos. Además estos sistemas tradicionales proveen a buena parte del mundo en desarrollo de alimento, hablamos de la seguridad alimentaria de las poblaciones más vulnerables. La prioridad es conservarlos tenga quien tenga la razón.

Un comentario

  1. Diego escribió:

    Profesor Mauricio, le escribi un correo, si lo recibio?, el correo del blog me lo rebota

    Diego

Deja un comentario

Tu email nunca se publicará.

Puedes utilizar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


*