«

»

Jun
17

VII Simposio Internacional de Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe

Este interesante simposio en Recursos Fitogenéticos se llevará a cabo en Quito en noviembre de 2011, copio aquí algunos aspectos claves tomados de la pagina web del evento:

El VIII Simposio Internacional de Recursos Genéticos para América Latina y El Caribe se realizará en Quito, Ecuador, del 21 al 23 de noviembre de 2011. Es el principal foro bianual americano en el cual diversos expertos en el tema comparten las experiencias derivadas de la instrumentación y el seguimiento de los proyectos científicos relacionados con los recursos genéticos, provenientes de las  plantas, los animales, los microorganismos. Además de temas transversales como biotecnología, políticas y cambio climático.

El Simposio congrega a más de 600 investigadores, estudiantes y agricultores de todos los países de la región de América, así como a los representantes de las redes de Recursos Genéticos de América Latina y El Caribe (PROCISUR, REDARFIT, REMERFI, TROPIGEN, NORGEN y CAPGENET) además de Organismos Internacionales como la FAO, Bioversity International, IICA, entre otros. Quito que es la sede oficial del evento, está asentada en la profundidad de un valle estrecho formado de volcanes andinos, a 2.800 metros sobre el nivel del mar, con una espectacular ciudad antigua que se extiende por más de 320 hectáreas que lo convierten en el Centro Histórico más grande de América. Esta importante zona de la capital ecuatoriana alberga invaluables iglesias, capillas, monasterios y conventos coloniales, plazas, museos, encantadores patios internos, edificaciones republicanas y una interesante arquitectura de inicios del siglo XX (www.quito.com.ec).

Comité organizador

Instituto Nacional Autónomo de Investigaciones Agropecuarias
Ministerio Coordinador de Patrimonio Cultural
Secretaria Nacional de Educación Superior, Ciencia, Tecnología e Innovación
Secretaría Nacional de Planificación y Desarrollo de Ecuador
Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio e Integración
Ministerio del Ambiente.

Fechas importantes para presentación de trabajos

15 de julio de 2011 Fecha límite para presentar resúmenes
15 de agosto 2011 Notificación de aceptación de resúmenes
15 de septiembre de 2011 Fecha límite para suscribirse al Simposio
Cierre de suscripción adelantada
15 de septiembre de 2011 Fecha límite para presentar trabajos completos
Del 21 al 23 de noviembre de 2011 VIII SIRGEALC 2011

Opciones de presentación

Autores están invitados a enviar los resúmenes. Los resúmenes pueden ser enviados para presentaciones orales o posters.

  • Presentación oral: Los conferencistas deben realizar una presentación de 18 minutos (15 minutos para su presentación y 3 minutos para preguntas) en el Simposio.
  • Presentación del póster: Los conferencistas deberán presentar un póster y estar disponibles en su stands durante los breaks, para discutir su trabajo con las partes interesadas.

El Comité Científico del Programa no puede garantizar que el tipo de presentación elegido sea concedido a los conferencistas. Decisiones tomadas por el Comité Organizador del Programa serán definitivas y no serán cambiadas. Todos los autores deben suscribirse obligatoriamente al Simposio.

Temas del simposio

Los temas que se tratarán durante el Simposio son la conservación, manejo, valoración y uso de los recursos genéticos para la alimentación y la agricultura, en tres áreas:

  • Recursos Genéticos de Plantas
  • Recursos Genéticos de Animales
  • Recursos Genéticos de Microorganismos
  • Temas transversales: cambio climático, biotecnología y políticas en biodiversidad

Objetivos del simposio

El VIII SIRGEALC  pretender generar un espacio de intercambio de conocimientos y colaboración entre las diversos entidades y personas dedicadas a la gestión de los recursos genéticos con especial énfasis en estrategias de conservación de los recursos genéticos; la integración vertical y transversal (redes de expertos) de las actividades en recursos genéticos.

Pautas a seguir para el envío de resúmenes

El Comité Científico está interesado en presentaciones que busquen la sostenibilidad de la conservación de recursos genéticos mediante el uso.

  • 250 palabras máximo, conteniendo un objetivo, el estado de resultados y conclusiones más importantes. Por favor, no incluya figuras o tablas en el resumen
  • Todos los resúmenes deben ser cuidadosamente revisados, para evitar errores de ortografía o errores gramaticales
  • Los resúmenes deben incluir el título, nombre del autor y las afiliaciones a las que pertenece.
  • Los resúmenes solo pueden presentarse por correo electrónico en formato Microsoft Word 11 puntos.
  • El documento debe ir acompañado por un párrafo de 80 palabras conteniendo la biografía del conferencista. Esta información será utilizada por el presidente de la sesión para efectos de introducción o también puede ser publicada en la literatura del Congreso

Criterios de selección de los resúmenes

  • Importancia de los temas claves
  • Importancia para el público objetivo
  • Utilidad
  • Estructura y la claridad del resumen

Notificación de resúmenes aceptados

  • Los autores serán notificados si su resumen inicial es aceptado a través de correo electrónico hasta el 15 de agosto de 2011
  • La decisión de aceptación de resúmenes es a discreción del Comité Científico.
  • Los autores seleccionados tendrán que enviar la presentación completa, una vez que se acepte el resumen del trabajo

Todos los conferencistas están obligados a suscribirse al Simposio antes del 15 de septiembre de 2011. Si no se recibe la suscripción del conferencista, el resumen no será publicado ni incluido en el programa.

Trabajos completos

  • Todos los conferencistas aceptados deben presentar una presentación completa
  • Las presentaciones deben ser presentadas antes del 15 de septiembre de 2011
  • Información más detallada acerca de la presentación completa de trabajos será enviada a los conferencistas escogidos el 17  de agosto 2011

Para consultas diríjase a:

Iván Reinoso, ivan.reinoso@iniap.gob.ec o César Tapia, cesar.tapia@iniap.gob.ec.

Deja un comentario

Tu email nunca se publicará.

Puedes utilizar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


*