El proyecto INRED de la U. Politécnica de Madrid (Escuela Técnica Superior de Ingenieros Agrónomos), la Universidad de Loja (Ecuador) y la Secretaría Nacional del Migrante (SENAMI) del gobierno ecuatoriano, es un muy buen ejemplo de cómo las personas y su capacitación pueden ser el principal insumo en el desarrollo agrícola de un país.
Este proyecto busca dar oportunidades de retorno a migrantes ecuatorianos en España a través de su vinculación en proyectos agrícolas productivos en Ecuador y capacitación en estos mismos temas. El retorno de la gente, no sólo a su país de origen, sino también al campo, es un doble impacto de INRED. Para los migrantes, el anhelado regreso a su tierra, con nuevos conocimientos y haciendo parte de iniciativas agrícolas muy útiles, les supone un motivo de satisfacción. Para el país, en este caso Ecuador, el retorno de personal capacitado y listo para insertarse en procesos productivos de tipo agrícola, representa un estímulo a su desarrollo. Pero no sólo se forman migrantes ecuatorianos que quieren volver a su país, también se involucra a estudiantes de agronomía españoles, para que puedan hacer sus prácticas o trabajos de fin de carrera en los proyectos productivos en Ecuador, como es el caso de la integración de una becaria de la UPM en proyectos productivos de café y cacao. Este tipo de actuaciones garantiza la retroalimentación, en un proceso donde todos aprenden y todos se benefician.

Becaria UPM en proyectos productivos de cacao y café en Ecuador (fuente proyectoinred.com)
Enhorabuena a los integrantes del proyecto INRED, que ahora gana visibilidad a través de su nueva página web.

Vivero de cacao fino y de aroma (fuente proyectoinred.com)
Deja un comentario