«

»

Jul
16

«Estudios sobre el origen de las plantas cultivadas» N.I. Vavilov

Encontré ésta edición de 1951 de «Estudios sobre el origen de las plantas cultivadas» de Nikolai I. Vavilov, un verdadero tesoro de la agronomía y la biogeografia. Las ideas de Vavilov sobre la distribución espacial y la adaptación ambiental de las especies cultivadas y sus parientes silvestres son aun hoy muy inspiradoras y dan en la actualidad un mayor valor a este tipo de estudios, repercutiendo en una mayor eficiencia en la conservación y uso de la agrobiodiversidad.  Gracias una vez más por habernos enseñado el camino!

Nikolai I. Vavilov, pionero en el estudio del origen de las especies cultivadas

Nikolai I. Vavilov, pionero en el estudio del origen de las especies cultivadas

Portada "Estudios sobre el origen de las plantas cultivadas" N.I. Vavilov

Portada «Estudios sobre el origen de las plantas cultivadas» N.I. Vavilov

 

Uno de los famosos mapas del origen de los cultivos de Vavilov. Para América Latina todo un contínuo desde Chile hasta el norte de México.

Uno de los famosos mapas del origen de los cultivos de Vavilov. Para América Latina, todo un contínuo desde Chile hasta el norte de México.

 

Un título que no deja lugar a dudas. Los traductores/editores de la versión realzan el trabajo de Vavilov

Un título que no deja lugar a dudas. Los traductores/editores de la versión realzan el trabajo de Vavilov

 

La importancia de los sistemas montañosos en el origen de la agricultura, sistemas creadores de microclimas

La importancia de los sistemas montañosos en el origen de la agricultura, sistemas creadores de microclimas

 

Vavilov utilizó al "cáñamo" (Cannabis sativa) como modelo. Esta planta (marihuana) tiene uso industrial como fuente de fibra casi desconocido.

Vavilov utilizó al «cáñamo» (Cannabis sativa) como modelo. Esta planta (marihuana) tiene un uso industrial como fuente de fibra casi desconocido.

 

Mapa de distribución del Lino (Linum usitatissimum), otro cultivo industrial.

Mapa de distribución del Lino (Linum usitatissimum), otro cultivo industrial.

 

Distribución de las cebadas

Distribución de las cebadas

 

Distribución de los trigos

Distribución de los trigos

 

La dedicatoria de Vavilov

La dedicatoria de Vavilov

 

Vavilov y colegas

Vavilov y colegas

 

5 comentarios

  1. Elsa Cervera escribió:

    Buen día Mauricio. Igualmente tengo ese libro con algunas páginas perdidas. Y me interesa mucho completarla. Podrías tambén enviármelo escaneado? Te lo agradeceré mucho. Un cordial saludo. Elsa

  2. María Panizo escribió:

    Hola Mauricio!!
    Soy María Panizo, realicé el TFC sobre los castaños de Zamora en la UPM y me ayudaste un montón con la parte de ecogeografía, ¿Lo recuerdas?

    ahora estoy apunto de entregar mi TFC de Agrónomos y esta ves estoy trabajando con cebada canaria (ya que estoy haciendo la carrera en tenerife), buscando info por la red he encontrado esta publicación tuya y me ha sido muy interesante, he visto que uno de los mapas que pones es sobre la distribución de la cebada y estaría muy interesada en incluirlo en mi TFC, he buscado el libro en las bibliotecas de aquí pero ninguna lo tiene, ¿Tú serías tan amable de facilitármelo con algo más de calidad de la que está en el blog?

    Un saludo, espero que todo vaya bien!!

    1. Mauricio Parra Quijano escribió:

      Hola María, claro que te recuerdo, siento la tardanza pero teía un poco abandonado el blog. Si aun estás interesada en el mapa, te lo puedo escanear, pero recuérdamelo en un mail a mauricio.parra arroba agrobiodiversidad.org
      Saludos!

  3. Luis Manuel Armas escribió:

    Tengo este libro, Estudios sobre el origen de las plantas cultivadas” N.I. Vavilov, de la misma edición pero tiene un fallo de imprenta las páginas 72 y 73 aparecen en blanco. Me podrían hacer el favor de escanearlas de su libro y enviármelas por correo electrónico para poder completar el libro.
    Le doy mis agradecimiento por la atecion prestada
    Gracias
    Luis Manuel Armas
    Curicó
    Chile

    1. Mauricio Parra Quijano escribió:

      Será un placer!

Deja un comentario

Tu email nunca se publicará.

Puedes utilizar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


*