«

»

Dic
15

CAPFITOGEN en SIRGEALC y PAEM

El pasado 26 de Noviembre fueron presentadas las herramientas CAPFITOGEN a la comunidad científica latinoamericana reunida en el Simposio Internacional sobre Recursos Genéticos de América Latina y el Caribe SIRGEALC, que se llevó a cavo en Acajutla, Sonsonate (El Salvador). Durante la conferencia magistral se enseñaron las cinco herramientas disponibles en la actualidad, las actividades de talleres regionales y nacionales y el esquema de transferencia de tecnología seguida por nuestro Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en Programas Nacionales que conservan Agrobiodiversidad en América Latina.

Cabe destacar el interés que generaron las herramientas en técnicos y directivos de muchas instituciones latinoamericanas, quienes a través de la conferencia pudieron apreciar posibles aplicaciones en sus actividades rutinarias de conservación así como en proyectos, análisis e investigaciones, todas ellas alrededor de los recursos fitogenéticos dentro del contexto latinoamericano.

Agradezco la cálida atención de los organizadores de SIRGEALC 2013, particularmente al CENTA, pues resultó muy grato y enriquecedor asistir, enterarse de todo lo que está aconteciendo en el mundo de la agrobiodiversidad en América Latina y el Caribe y encontrarse con viejos y nuevos amigos. El enorme esfuerzo de los organizadores de SIRGEALC para llevar a cabo de manera exitosa un evento de esta magnitud, seguro se verá recompensado.

SIRGEALC 2013 - Acajutla, El Salvador

SIRGEALC 2013 – Acajutla, El Salvador

SIRGEALC 2013

SIRGEALC 2013, Playas de Acajutla, El Salvador

SIRGEALC 2013 - Presentando el Programa y las herramientas CAPFITOGEN

SIRGEALC 2013 – Presentando el Programa y las herramientas CAPFITOGEN

 

SIRGEALC 2013 - En donde se conserva ex situ la agrobiodiversidad del mundo?

SIRGEALC 2013 – ¿En donde se conserva ex situ la agrobiodiversidad del mundo?

SIRGEALC 2013 - Muestra de los recursos genéticos del Salvador

SIRGEALC 2013 – Muestra de los recursos genéticos del Salvador

Por otra parte, el Programa CAPFITOGEN presentó su posible encaje dentro de Planes de Acción Estratégicos que resaltan el papel de los recursos fitogenéticos en el futuro de la agricultura dentro de un escenario de cambio global. El primer Plan, desarrollado para Mesoamérica, es un proyecto liderado por Bioversity y financiado por el tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA).  El pasado 5 de Diciembre en Ciudad de Panamá, Bioversity presentó el documento final, el Plan de Acción Estratégico para Mesoamérica (PAEM), a todas las entidades participantes y algunas otras invitadas. Durante este evento, se expuso cómo las herramientas CAPFITOGEN y su esquema de transferencia de tecnología podrían ser una pieza más de estos planes de acción en los ejes de conservación y capacitación. La idea es que CAPFITOGEN permite que a nivel local o nacional, muchas entidades puedan realizar análisis para la toma de decisiones, desde un punto de vista local y bajo intereses locales, tantas veces como sea necesario, sin depender de agentes externos, lo cual en conjunto con análisis regionales (que no pueden ser tan dinámicos) realizados por expertos, resultan una combinación muy apropiada para la implementación de las medidas que señalan los planes de acción.

Recomiendo visitar el sitio web del PAEM: http://itzamna-mesoamerica.org/index.php

Agradecer a Bioversity por permitirnos compartir experiencias y así poder trabajar de forma conjunta en futuras iniciativas.

Deja un comentario

Tu email nunca se publicará.

Puedes utilizar las siguientes etiquetas y atributos HTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <cite> <code> <del datetime=""> <em> <i> <q cite=""> <s> <strike> <strong>


*