Ago
10

El mejorador genético convencional: una especie en vías de extinción

Hace poco tuve la suerte de tener una amena conversación con dos de mis profesores de mejoramiento genético de cultivos, de quienes aprendí a su vez el gusto por la docencia. Debo aclarar que en 1995, el mejoramiento genético de cultivos todavía era principalmente el que llamamos hoy «convencional» o «clásico», ese que se dedica… Continuar leyendo »

Ago
05

Contrato medio tiempo por dos meses – tratamiento de datos sobre agrobiodiversidad

Se busca una persona que esté finalizando su grado (agrónomía -agrícolas) o iniciando máster (recursos fitogenéticos UPM/ caracterización y conservación de la diversidad biológica URJC/ restauración de ecosistemas UAH) para ser contratado durante los meses de septiembre y octubre de 2011 a medio tiempo, cuya labor será la evaluación y tratamiento de información sobre agrobiodiversidad… Continuar leyendo »

Ago
05

Una sobre el parecido de vegetales (..y más cosas)

Ya me llegan mensajes con canciones con motivos de plantas.  Me mandan el siguiente video de una canción de Carlos Vives llamada «Décimas», donde efectivamente al principio se hacen comparaciones (en forma de décimas), entre una serie de frutas y verduras, llamándolas por el nombre vernáculo propio de la costa atlántica colombiana: Se parece el… Continuar leyendo »

Ago
04

Otra canción de salsa «vegetal»

Esta vez son Los Van Van, el famoso grupo cubano de songo, que publica una canción en 1995 sobre Carica papaya que en algunos lugares de Cuba se conoce como «Fruta Bomba» (título de la canción) y en el resto de latinoamérica más como «papaya». En esta ocasión no se cuenta la historia de cómo se… Continuar leyendo »