Estamos cerrando un año donde nuestro centro de trabajo, la biodiversidad, cobró bastante protagonismo con la declaración del año internacional de la diversidad biológica. Es evidente que la idea de la Asamblea General de las Naciones Unidas fue exitosa en términos de concienciación ciudadana y de movilización de nuevos recursos hacia la financiación de proyectos… Continuar leyendo »
Dic
27
Una empresa de semillas de sólo variedades locales?
Hace poco me enteré de la existencia de una pequeña pero emprendedora empresa privada que se dedica sólo a la distribución de semillas de variedades locales o de agricultor (landraces) con bastante éxito. Se trata de la francesa Fermes de Sainte Marthe quienes iniciaron con un público de personas mayores, nostálgicas de este tipo de… Continuar leyendo »
Dic
24
Curso conservación y gestión de recursos genéticos animales
Este curso está organizado conjuntamente por el Centro Internacional de Altos Estudios Agronómicos Mediterráneos (CIHEAM), a través del Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza (IAMZ), y laOrganización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), a través de la División de Producción y Sanidad Animal. Se celebrará en el Instituto Agronómico Mediterráneo de Zaragoza, con profesorado de reconocida experiencia, procedente de organismos… Continuar leyendo »
Dic
23
Cursos FODEPAL 2011
FODEPAL es un proyecto promovido por la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO),la Fundación Centro de Educación a Distancia para el Desarrollo Económico y Tecnológico (CEDDET) y la Universidad Politécnica de Madrid (UPM) y que cuenta con la colaboración de la Universidad Federal de Viçosa de Brasil (UFV), gracias… Continuar leyendo »
Dic
23
Colecta optimizada de los recursos fitogenéticos II
Siguiendo con la metodología de colectas optimizadas, la información de partida será: 1. Datos de presencia (sitios de colecta) de la especie objetivo provenientes de la colección objetivo (si es una colección ya existente, lo explico más adelante) 2. Datos de presencia de la especie objetivo provenientes de fuentes de información externa a la colección… Continuar leyendo »
Dic
22
Becas Fundación Carolina para Máster en Recursos Fitogenéticos
Está abierta la convocatoria de dos becas de la Fundación Carolina para cursar el Máster Oficial en Recursos Fitogenéticos que ofrece el Departamento de Biología Vegetal de la Universidad Politécnica de Madrid. Más información en: http://gestion.fundacioncarolina.es/candidato/becas/ficha/ficha.asp?Id_Programa=2305. Es posible que próximamente cambie el área (posiblemente también la dirección de internet) donde está clasificada la convocatoria actualmente(se… Continuar leyendo »
Dic
22
Colecta optimizada de los recursos fitogenéticos I
Este es un nuevo concepto que estamos introduciendo y sobre el cual ya trabajamos en España a través de un proyecto INIA (equipo conformado por Mauricio Parra Quijano, José María Iriondo y Elena Torres). Lo iré tratando en diferentes entregas, para que no se quede nada de importancia sin comentar. En principio, la colecta optimizada… Continuar leyendo »
Dic
19
Consumo responsable para la biodiversidad
Se acaba de otorgar un proyecto Life+Información de la Unión Europea denominado «Consumo responsable par ala biodiversidad en espacios protegidos de la Red Natura 2000 de España». Su objetivo es favorecer la conservación de la biodiversidad a través del fomento del consumo responsable de variedades autóctonas de caracter local (landraces) en áreas de la Red… Continuar leyendo »
Dic
17
La búsqueda de la adaptación independientemente del cambio climático
Desde que el hombre se convirtió en agricultor, hace más o menos 10.000 años, se inició una selección de genotipos adaptados a ambientes específicos (con mayor o menor grado de perturbación del ambiente achacable al hombre) que no se ha detenido hasta el día de hoy. Se seleccionó y se selecciona por condiciones ambientales de… Continuar leyendo »
Dic
16
Definiendo «ecogeografía»
Un concepto que no ha terminado de definirse es «ecogeografía». Las diversas disciplinas que utilizan este término, lo refieren a cuestiones particulares un tanto diferentes, aunque en el fondo hay una base común: la adaptación. En recursos fitogenéticos, el aspecto adaptativo del germoplasma fue considerado desde el inicio de la definición de «recurso genético vegetal»… Continuar leyendo »