Hemos terminado la nueva herramienta CAPFITOGEN llamada ‘TesTable’, con la cual los usuarios podrán conocer de posibles errores en su tabla de pasaporte de entrada y podrán elegir la corrección automática de dichos errores. Esta herramienta se entrega junto con una nueva actualización del conjunto completo de herramientas, donde hemos corregido algunos problemas reportados. El… Continuar leyendo »
Jun
14
CAPFITOGEN tools available through direct download
(Please download the last version of the CAPFITOGEN tools from http://www.capfitogen.net/en/access/download-from-internet/) Good news! We made it possible for any interested technician to use the CAPFITOGEN tools (completely in english), whose latest version can be downloaded from Google Drive service. We intend to make it accessible via FTP clients in the very near future. The available version… Continuar leyendo »
Mar
14
Segundo Taller Regional CAPFITOGEN, Mayo 13 al 16 de 2014, Florianápolis, Brasil
Tengo el agrado de anunciar la fecha y lugar para nuestro siguiente Taller Regional sobre las herramientas CAPFITOGEN. El taller se llevará a cabo en la ciudad de Florianápolis, estado de Santa Catarina, Brasil, del 13 al 16 de Mayo del presente año. Para la realización de este Taller se contará con la colaboración de… Continuar leyendo »
Ene
23
Convocatoria primer Taller – Programa para el Fortalecimiento de las Capacidades en Programas Nacionales de Recursos Fitogenéticos de América Latina CAPFITOGEN
Estimados colegas, Hemos lanzando recientemente el Programa de Fortalecimiento de las Capacidades en Programas Nacionales de Recursos Fitogenéticos de América Latina (CAPFITOGEN), una iniciativa del Tratado Internacional sobre los Recursos Fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura (TIRFAA), en asociación con el Centro Nacional de Recursos Fitogenéticos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria… Continuar leyendo »
Jun
21
El acceso a los bancos de germoplasma y el cambio climático según la CSSA
La Sociedad Americana de las Ciencias de Cultivos (CSSA en sus siglas originales), acaba de hacer público un documento donde fija su postura respecto a la adaptación de la agricultura al cambio climático. Respecto al efecto que se espera en agricultura, básicamente nos viene a decir cosas un tanto ya dichas, mayor sequía, mayores temperaturas… Continuar leyendo »
Jun
09
Tubérculos andinos subexplotados en la provincia de Sugamuxi (Colombia) y el problema de la literatura gris
Por pura casualidad hoy me encontré este trabajo sobre particularidades de las tres especies de tubérculos andinos subexplotados (Tropaeolum tuberosum, Oxalis tuberosa y Ullucus tuberosus) en la provincia de Sugamuxi (que si no me equivoco corresponde a Sogamoso, Boyacá, Colombia). Reconozco que siento debilidad por estas especies y por esta zona de Colombia, por las… Continuar leyendo »
Mar
18
Problemas con la autenticidad de entradas antiguas en bancos de germoplasma
Un estudio llevado en Holanda (Universidad de Wageningen) acaba de demostrar que el nivel de inconsistencias entre lo que dicen los datos de pasaporte y la semilla conservada puede llegar a ser considerable, especialmente para entradas muy antiguas. La prueba proviene de comparar duplicados de entradas antiguas conservadas por diferentes bancos de semillas y analizar… Continuar leyendo »
Ene
13
Estrategia de identificación focalizada de germoplasma
Desde hace unos años se viene desarrollado la metodología FIGS (en español, «Estrategia de Identificación Focalizada de Germoplasma»), y hace muy poco se publicó un artículo sobre la aplicación de FIGS en la selección «predictiva» de variedades locales de cebada de países nórdicos con características de interés morfológicas (para ver, click aquí). En resumen, se… Continuar leyendo »
Dic
14
Sistemas de información sobre recursos fitogenéticos II – Iberoamérica
En el ámbito latinoamericano, búsquedas exhaustivas en internet en los últimos meses muestran que sólo hay un sistema de información a través de internet en funcionamiento actualmente (con bases de datos accesibles), SIBRARGEN (http://www.cenargen.embrapa.br/recgen/sibrargen/consultas.html), el cual contiene datos del germoplasma que conserva Embrapa – Brasil. En Latinoamérica no sólo no se ha dado una iniciativa… Continuar leyendo »
Dic
14
Sistemas de información sobre recursos fitogenéticos I
Inicialmente estos sistemas de información sobre germoplasma en internet fueron desarrollados a partir de las bases de datos de documentación de los programas nacionales para la conservación de la agrobiodiversidad, y esencialmente sobre las tablas de datos de pasaporte. Esto significa que los primeros sistemas disponibles en internet fueron de alcance nacional y dado que… Continuar leyendo »