La presentación de mi tesis doctoral, año 2010, con algunos datos actualizados a 2012. Tesis doctoral View more presentations from Mauricio Parra Quijano.
Jul
11
Colecta Optimizada de Recursos Fitogenéticos – presentación
Aquí una presentación para el XIV Curso internacional sobre conservación y utilización de los recursos fitogenéticos para la agricultura y la alimentación que organizó el CRF- INIA en Alcalá de Henares en 2011. Colecta optimizada de recursos fitogeneticos View more presentations from Mauricio Parra Quijano.
Jul
11
Presentaciones ahora disponibles – Recolección de Recursos Fitogenéticos
Me he propuesto publicar algunas presentaciones que he dado en el sistema slideshare. La idea es que sirvan como material de estudio para la transferencia de tecnología y conocimientos. Inicio con una adaptación de una de las clases del curso «Recursos genéticos vegetales», que he ajustado para el curso de entrenamiento de las Jornadas Internacionales… Continuar leyendo »
Ene
06
En la ilegalidad para preservar la agrobiodiversidad
En algunos países como Colombia, la legislación sobre acceso a recursos genéticos está tan mal ejecutada, que los mismos investigadores nacionales pertenecientes a entidades públicas colombianas y que trabajan con fondos públicos colombianos, se convierten en delincuentes o dicho de otra forma, trabajan en la ilegalidad, para poder dar avance al estudio, conservación y utilización… Continuar leyendo »
Dic
13
Colectando variedades locales/landraces en Galicia, España
En Octubre de este año 2011 tuve el privilegio de acompañar al equipo de colecta de germoplasma cultivado del Centro de Recursos Fitogenéticos del Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (CRF-INIA). Este año las colectas se centraron en la provincia de Orense en la comunidad autónoma de Galicia. El CRF-INIA viene realizando… Continuar leyendo »
Oct
23
Colectas Optimizadas de RFG – artículo e instructivo
Coincidiendo con la publicación de la última entrada del blog sobre el procedimiento de «Colectas Optimizadas», tengo el gusto de introducir el artículo del cual soy autor principal titulado «Improving representativeness of genebank collections through species distribution models, gap analysisand ecogeographical maps» que ha salido publicado recientemente en la revista Biodiversity and Conservation. Y para que… Continuar leyendo »
Oct
23
Colecta optimizada de los recursos fitogenéticos IV
Una vez establecidos los faltantes “espaciales”, el siguiente paso es detectar los que son a su vez faltantes ecogeográficos. Este paso es esencial dentro de la metodología de colectas optimizadas, ya que es el que permitirá conocer hasta que punto se podrá mejorar la representatividad ecogeográfica de la colección existente. Sin embargo es importante recalcar… Continuar leyendo »
Jun
11
Sobre colectas y «comunicaciones cortas»
Hoy me gustaría resaltar la importancia de las colectas de germoplasma, especialmente las que han sido preparadas con metodologías y criterios científicos en donde se busque representatividad y eficiencia. También quisiera llamar la atención sobre un problema importante a la hora de publicar resultados sobre este tipo de actividad. En general, las actividades relacionadas con… Continuar leyendo »
May
11
El himno del recolector de agrobiodiversidad, «Buscando guayaba»
Siempre que oigo esta canción, me viene a la mente todos los memorables momentos de colecta de germoplasma en campo y de esa infinita ansiedad humana de buscar y guardar para sí algo diferente, y luego otra cosa diferente a la primera, y así una y otra vez para nunca acabar, porque parece que no… Continuar leyendo »
Feb
28
Colombia, un país donde ocurrió domesticación de plantas
Un título que de entrada que merece una explicación en detalle. Para ello es necesario enlazar lo que escribí en la entrada «los foci desaparecidos de Vavilov», un artículo propio de reciente publicación y la historia de cómo se llegó a publicar este trabajo. A veces los «encorsetados» formatos de las publicaciones científicas no permiten… Continuar leyendo »