Hace dos años publiqué una entrada que hablaba de la percepción de los consumidores sobre el papel de la agrobiodiversidad en su alimentación basado en un estudio que publicaron en ese momento. Al final llamaba la atención sobre la falta de una certificación (un sello) que cuando lo encontrásemos en un alimento, nos garantizara que provenía… Continuar leyendo »
Feb
14
Mas proyectos sobre agrobiodiversidad: centro Zahoz
Me agrada mucho divulgar o ayudar a la difusión de proyectos y propuestas de rescate de la agrobiodiversidad. Este toma lugar en una zona montañosa muy bonita de Salamanca, España, donde se ha constituido un centro de rescate y revalorización de las variedades locales, el centro Zahoz. Vale la pena echarle una ojeada a su… Continuar leyendo »
Oct
13
Estudio de la agrobiodiversidad de algunos municipios de Madrid
Me es grato presentar un estudio sobre conservación in situ de agrobiodiversidad realizado como trabajo de fin de máster por Sara Fernández Rosauro dentro del programa del Máster Universitario Oficial en Recursos Fitogenéticos de la Universidad Politécnica de Madrid, España. En este, como en otros trabajos de investigación relacionados, se puede entrever que aun en… Continuar leyendo »
Jul
11
Tesis doctoral: SIG y Ecogeografía aplicados a los Recursos Fitogenéticos – Presentación
La presentación de mi tesis doctoral, año 2010, con algunos datos actualizados a 2012. Tesis doctoral View more presentations from Mauricio Parra Quijano.
Jul
11
SIG, ecogeografía y MDS en la conservación de Recursos Fitogenéticos
En esta entrada, una clase preparada para el máster/doctorado en Recursos Fitogenéticos de la Universidad Politécnica de Madrid y para el máster en Técnicas de Caracterización y Conservación de la Diversidad Biológica. Ecogeografía y SIG en Recursos Fitogenéticos View more presentations from Mauricio Parra Quijano.
Abr
25
Protege la agrobiodiversidad: consume alimentos frescos, locales y orgánicos
Me uno a los movimientos alrededor del mundo que buscan, no sólo que nos alimentemos mejor y lo hagamos despacio (slowfood) , sino que alientan a los consumidores a que compremos alimentos frescos, locales y preferiblemente orgánicos. Desde un punto de vista ambiental, preferir y consumir estos alimentos es algo absolutamente deseable. El menor precio… Continuar leyendo »
Dic
16
Agrobiodiversidad y ecoturismo, un matrimonio «provechoso»
Aprovechando mi visita a Cotacachi y que la gente del INIAP Ecuador (Programa Nacional de Recursos Fitogenéticos) me pidió el favor de impartir un curso de un par de días sobre ecogeografía en las instalaciones de la UNORCAC, aproveché para probar resultados de actividades paralelas a los proyectos sobre conservación de agrobiodiversidad en la zona.… Continuar leyendo »
Sep
05
Conservación in situ de recursos fitogenéticos mediada por un colegio rural
Hace poco tuve la fortuna de conocer este interesante proyecto. Un colegio (CEIP San Francisco) de un pequeño municipio de la Provincia de Toledo (Castilla – La Mancha, España) llamado Los Navalmorales, se puso manos a la obra y constituyó el «Banco de Semillas del Abuelo». La actividad de recogida de semillas fue llevada a… Continuar leyendo »
May
24
Oferta contrato proyecto PGR secure (VII programa marco)
Se ofrece un contrato para licenciados en Ciencias Ambientales, Biológos, Ingenieros Agrónomos o titulaciones afines para participar en un proyecto del 7ª Programa Marco de Investigación de la Unión Europea titulado «PGR Secure: Novel characterization of crop wild relative and landrace resources as a basis for improved crop breeding». Es necesario un buen nivel de inglés y cierta experiencia en… Continuar leyendo »
May
23
Portal europeo GenResIS sobre reservas genéticas para especies silvestres emparentadas con cultivadas
Acabamos de publicar GenResIS, el portal europeo sobre las reservas genéticas propuestas para la conservación de poblaciones priorizadas de especies silvestres emparentadas con cultivadas pertenecientes a cuatro géneros de interés agrícola (Avena, Beta, Brassica y Prunus). Este portal hace parte de nuestra participación en el proyecto AEGRO (Plan de trabajo Europeo integrado de manejo in… Continuar leyendo »