A la par de la sorprendente riqueza genética, en México hay muchas personas interesadas en la preservación de éste patrimonio. Una parte de ellas pudieron asistir al Taller Nacional CAPFITOGEN – México, donde se compartieron además de tecnología adaptada y apropiada, conocimientos, experiencia y entusiasmo por la conservación de la agrobiodiversidad. En la siguiente imagen… Continuar leyendo »
Jun
02
La increíble riqueza genética agrícola de México IV – Colecciones ex situ
Una muestra muy pequeña de la agrobiodiversidad conservada por las redes del Sistema Nacional de Recursos fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura SINAREFI, algunas de las cuales tuve el honor de visitar recientemente. Aquí algunas imágenes de las más de 30,000 accesiones ex situ de semillas ortodoxas conservadas en el Banco Nacional de Germoplasma Vegetal (BANGEV-UACh). Importante… Continuar leyendo »
Jun
02
La increíble riqueza genética agrícola de México III – Tejocote
Una muestra muy pequeña de la agrobiodiversidad conservada por las redes del Sistema Nacional de Recursos fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura SINAREFI, algunas de las cuales tuve el honor de visitar recientemente. Colección de tejocote (Crataegus spp.). Es el fruto de un gran esfuerzo de conservación hecho por la red nacional de tejocote que… Continuar leyendo »
Jun
02
La increíble riqueza genética agrícola de México II – Aguacate y chirimoya
Una muestra muy pequeña de la agrobiodiversidad conservada por las redes del Sistema Nacional de Recursos fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura SINAREFI, algunas de las cuales tuve el honor de visitar recientemente. Colecciones de aguacate y chirimoya. Un trabajo de conservación fantástico del equipo de centros de conservación de recalcitrantes, aquí en particular de… Continuar leyendo »
Jun
02
La increíble riqueza genética agrícola de México I – Cactáceas y echeverias
Una muestra muy pequeña de la agrobiodiversidad conservada por las redes del Sistema Nacional de Recursos fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura SINAREFI, algunas de las cuales tuve el honor de visitar recientemente. Aquí algunas de las cactáceas y especies del género Echeveria de uso principalmente ornamental. Un trabajo de conservación fantástico del equipo… Continuar leyendo »
Jun
14
CAPFITOGEN tools available through direct download
(Please download the last version of the CAPFITOGEN tools from http://www.capfitogen.net/en/access/download-from-internet/) Good news! We made it possible for any interested technician to use the CAPFITOGEN tools (completely in english), whose latest version can be downloaded from Google Drive service. We intend to make it accessible via FTP clients in the very near future. The available version… Continuar leyendo »
Abr
24
Nuevo manual de herramientas CAPFITOGEN
Es un gusto presentar el nuevo manual de herramientas CAPFITOGEN versión 1.2 a todos los usuarios de esta tecnología para la conservación y uso eficiente de la agrobiodiversidad. Actualizado tanto en contenido como en diseño, el nuevo manual tiene un capítulo para cada herramienta, sección de instalación y sección de errores frecuentes. Además incluye algunas… Continuar leyendo »
Mar
14
Segundo Taller Regional CAPFITOGEN, Mayo 13 al 16 de 2014, Florianápolis, Brasil
Tengo el agrado de anunciar la fecha y lugar para nuestro siguiente Taller Regional sobre las herramientas CAPFITOGEN. El taller se llevará a cabo en la ciudad de Florianápolis, estado de Santa Catarina, Brasil, del 13 al 16 de Mayo del presente año. Para la realización de este Taller se contará con la colaboración de… Continuar leyendo »
Mar
04
FIGS_R, una herramienta para facilitar e incrementar el uso de los recursos fitogenéticos
Tengo el agrado de comunicar que la última de las herramientas que el programa CAPFITOGEN tiene inicialmente contempladas, FIGS_R, ya ha sido desarrollada y ahora se puede descargar y utilizar con las restantes seis herramientas (ver instrucciones de descarga, ensamblaje e instalación aquí). La herramienta FIGS_R permite identificar grupos de entradas (subcolección FIGS) dentro de una… Continuar leyendo »
Feb
04
Colecciones núcleo/nucleares (core collections) ecogeográficas al alcance de todos con la herramienta ColNucleo
En la última actualización de las herramientas CAPFITOGEN, descargables desde Google drive siguiendo éstas indicaciones, aparece la nueva herramienta denominada ColNucleo, la cual permite de manera muy fácil la creación de colecciones núcleo (término para Latinoamérica) o nucleares (término para España) de tipo ecogeográfica. Una colección núcleo ecogeográfica permite representar en un conjunto reducido de… Continuar leyendo »