(Please download the last version of the CAPFITOGEN tools from http://www.capfitogen.net/en/access/download-from-internet/) Good news! We made it possible for any interested technician to use the CAPFITOGEN tools (completely in english), whose latest version can be downloaded from Google Drive service. We intend to make it accessible via FTP clients in the very near future. The available version… Continuar leyendo »
Mar
14
Segundo Taller Regional CAPFITOGEN, Mayo 13 al 16 de 2014, Florianápolis, Brasil
Tengo el agrado de anunciar la fecha y lugar para nuestro siguiente Taller Regional sobre las herramientas CAPFITOGEN. El taller se llevará a cabo en la ciudad de Florianápolis, estado de Santa Catarina, Brasil, del 13 al 16 de Mayo del presente año. Para la realización de este Taller se contará con la colaboración de… Continuar leyendo »
Mar
04
FIGS_R, una herramienta para facilitar e incrementar el uso de los recursos fitogenéticos
Tengo el agrado de comunicar que la última de las herramientas que el programa CAPFITOGEN tiene inicialmente contempladas, FIGS_R, ya ha sido desarrollada y ahora se puede descargar y utilizar con las restantes seis herramientas (ver instrucciones de descarga, ensamblaje e instalación aquí). La herramienta FIGS_R permite identificar grupos de entradas (subcolección FIGS) dentro de una… Continuar leyendo »
Ene
23
Evento «Incremento de la Utilización de Acervos Genéticos» – Fecha límite para envío trabajos
El consorcio PGR secure (Séptimo Programa Marco de la Unión Europea) organiza la Conferencia Internacional denominada «Incremento de la Utilización de Acervos Genéticos: Capturando la Diversidad de Parientes Silvestres y Variedades Locales para el Mejoramiento de Cultivos» (ENHANCED GENEPOOL UTILIZATION ‒ Capturing wild relative and landrace diversity for crop improvement), el cual se llevará a… Continuar leyendo »
Jun
06
Introduciendo las herramientas CAPFITOGEN
El productivo Taller que realizamos en Bogotá en el pasado mes de Marzo, permitió la entrega de las dos primeras herramientas del conjunto que vamos a transferir a los técnicos encargados de la conservación de germoplasma de los Programas Nacionales de América Latina. Antes de pasar a la reseña de éstas dos herramientas y de… Continuar leyendo »
May
12
ConSuma naturalidad: La primera certificación sobre uso de agrobiodiversidad
Hace dos años publiqué una entrada que hablaba de la percepción de los consumidores sobre el papel de la agrobiodiversidad en su alimentación basado en un estudio que publicaron en ese momento. Al final llamaba la atención sobre la falta de una certificación (un sello) que cuando lo encontrásemos en un alimento, nos garantizara que provenía… Continuar leyendo »
Oct
13
Estudio de la agrobiodiversidad de algunos municipios de Madrid
Me es grato presentar un estudio sobre conservación in situ de agrobiodiversidad realizado como trabajo de fin de máster por Sara Fernández Rosauro dentro del programa del Máster Universitario Oficial en Recursos Fitogenéticos de la Universidad Politécnica de Madrid, España. En este, como en otros trabajos de investigación relacionados, se puede entrever que aun en… Continuar leyendo »
Sep
03
Mantenimiento de los sistemas tradicionales de semillas
Al parecer, apartados de leyes nacionales, convenios internacionales (i.e. UPOV) y acuerdos de libre comercio pueden estar en conflicto con los sistemas de semillas tradicionales, afectando la siembra y resiembra de variedades locales y su intercambio entre agricultores y comunidades. La siguiente nota introduce de manera muy superficial el conflicto que se estaría dando en… Continuar leyendo »
Abr
25
Protege la agrobiodiversidad: consume alimentos frescos, locales y orgánicos
Me uno a los movimientos alrededor del mundo que buscan, no sólo que nos alimentemos mejor y lo hagamos despacio (slowfood) , sino que alientan a los consumidores a que compremos alimentos frescos, locales y preferiblemente orgánicos. Desde un punto de vista ambiental, preferir y consumir estos alimentos es algo absolutamente deseable. El menor precio… Continuar leyendo »
Ene
06
En la ilegalidad para preservar la agrobiodiversidad
En algunos países como Colombia, la legislación sobre acceso a recursos genéticos está tan mal ejecutada, que los mismos investigadores nacionales pertenecientes a entidades públicas colombianas y que trabajan con fondos públicos colombianos, se convierten en delincuentes o dicho de otra forma, trabajan en la ilegalidad, para poder dar avance al estudio, conservación y utilización… Continuar leyendo »