Desde hace unos años se viene desarrollado la metodología FIGS (en español, «Estrategia de Identificación Focalizada de Germoplasma»), y hace muy poco se publicó un artículo sobre la aplicación de FIGS en la selección «predictiva» de variedades locales de cebada de países nórdicos con características de interés morfológicas (para ver, click aquí). En resumen, se… Continuar leyendo »
Ene
06
Colecta optimizada de los recursos fitogenéticos III
La detección de los faltantes espaciales es un proceso de tipo comparativo y es bastante simple. Aun así, este proceso ha sufrido una evolución, también simple, desde que inicialmente lo planteé para recursos fitogenéticos en 2004 en el marco de un congreso. A día de hoy aun no he encontrado una publicación previa a 2004,… Continuar leyendo »
Dic
23
Colecta optimizada de los recursos fitogenéticos II
Siguiendo con la metodología de colectas optimizadas, la información de partida será: 1. Datos de presencia (sitios de colecta) de la especie objetivo provenientes de la colección objetivo (si es una colección ya existente, lo explico más adelante) 2. Datos de presencia de la especie objetivo provenientes de fuentes de información externa a la colección… Continuar leyendo »
Dic
22
Colecta optimizada de los recursos fitogenéticos I
Este es un nuevo concepto que estamos introduciendo y sobre el cual ya trabajamos en España a través de un proyecto INIA (equipo conformado por Mauricio Parra Quijano, José María Iriondo y Elena Torres). Lo iré tratando en diferentes entregas, para que no se quede nada de importancia sin comentar. En principio, la colecta optimizada… Continuar leyendo »
Dic
17
La búsqueda de la adaptación independientemente del cambio climático
Desde que el hombre se convirtió en agricultor, hace más o menos 10.000 años, se inició una selección de genotipos adaptados a ambientes específicos (con mayor o menor grado de perturbación del ambiente achacable al hombre) que no se ha detenido hasta el día de hoy. Se seleccionó y se selecciona por condiciones ambientales de… Continuar leyendo »
Dic
16
Definiendo «ecogeografía»
Un concepto que no ha terminado de definirse es «ecogeografía». Las diversas disciplinas que utilizan este término, lo refieren a cuestiones particulares un tanto diferentes, aunque en el fondo hay una base común: la adaptación. En recursos fitogenéticos, el aspecto adaptativo del germoplasma fue considerado desde el inicio de la definición de «recurso genético vegetal»… Continuar leyendo »