Volviendo a retomar el Blog. Pido disculpas por el abandono, pero siempre son importantes los tiempos para digerir la realidad tal como se presenta, comprender tendencias y filtrar las cosas que merecen la pena ser compartidas. Por eso desaparezco de vez en cuando, veo difícil que pueda subir entradas constantemente sin suficiente espacio para la… Continuar leyendo »
Dic
15
Blog Agrobiodiversidad en Acción – Cumpliendo un año
En Diciembre de 2010 arrancó este blog con una entrada sobre ecogeografía y su aplicación en recursos fitogenéticos. El blog inició con la idea de hacer visibles metodologías, actividades científicas y expresar opiniones libremente sobre cuestiones de interés (o lo que personalmente considero de interés) en el mundo de la conservación y uso de la… Continuar leyendo »
Sep
24
Comunidad Agrobiodiversidad en Acción en Facebook
Para mantenerse al día de las novedades de este blog, sin necesidad de desbordar cuentas de correos electrónicos con mensajes que terminarán en la papelera, les invito a hacerse miembro de la comunidad Agrobiodiversidad en Acción en Facebook. De esta forma, cada vez que se publique una entrada, aparecerá una pequeña nota en el muro… Continuar leyendo »
Ago
05
Una sobre el parecido de vegetales (..y más cosas)
Ya me llegan mensajes con canciones con motivos de plantas. Me mandan el siguiente video de una canción de Carlos Vives llamada «Décimas», donde efectivamente al principio se hacen comparaciones (en forma de décimas), entre una serie de frutas y verduras, llamándolas por el nombre vernáculo propio de la costa atlántica colombiana: Se parece el… Continuar leyendo »
Ago
04
Otra canción de salsa «vegetal»
Esta vez son Los Van Van, el famoso grupo cubano de songo, que publica una canción en 1995 sobre Carica papaya que en algunos lugares de Cuba se conoce como «Fruta Bomba» (título de la canción) y en el resto de latinoamérica más como «papaya». En esta ocasión no se cuenta la historia de cómo se… Continuar leyendo »
Jul
31
La influencia del ambiente… hasta en las huellas digitales!!
Me he encontrado con éste artículo en el diario Público, donde se preguntan: ¿Por qué los gemelos idénticos no tienen las mismas huellas digitales?. La respuesta que dan es sencilla, las huellas digitales (un rasgo que es equivalente a decir de identidad en humanos) son el resultado de la interacción genotipo x ambiente. Lo describen… Continuar leyendo »
May
11
El himno del recolector de agrobiodiversidad, «Buscando guayaba»
Siempre que oigo esta canción, me viene a la mente todos los memorables momentos de colecta de germoplasma en campo y de esa infinita ansiedad humana de buscar y guardar para sí algo diferente, y luego otra cosa diferente a la primera, y así una y otra vez para nunca acabar, porque parece que no… Continuar leyendo »
Abr
22
Conservación/uso de la agrobiodiversidad como valor agregado para el consumidor
Vuelvo después de un breve receso. Leyendo una entrada reciente del blog «Ecolab» de Clemente Álvarez, publicado en El País, caí en cuenta de la percepción que tiene la conservación/uso de la agrobiodiversidad entre los consumidores, como un valor agregado de un producto agrícola, cuando se juzga su «amigabilidad ambiental» (environmental friendliness). El blog describe… Continuar leyendo »
Mar
23
El encanto de los mayores
En esta interesante charla en TED, Raquel Sussman nos muestra los seres vivos más longevos del planeta. Como podrán ver, hay muchas plantas ocupando lugares privilegiados en este ranking y datos muy curiosos sobre sus métodos de adaptación. Lógicamente seres con tantos años encima, son los campeones de la adaptación, pues seguramente habrán vivido más… Continuar leyendo »
Feb
27
Las plantas también seducen
Desde hace un tiempo vengo siendo consciente de la fuerte atracción que pueden tener las plantas sobre los ciudadanos. Es evidente que las flores son el mayor atractivo, donde las orquídeas son las reinas y que hay mucha gente cuyo hobby es simplemente admirarlas (hago parte de ese grupo, aquí se pueden ver algunas fotos… Continuar leyendo »