Hace dos años publiqué una entrada que hablaba de la percepción de los consumidores sobre el papel de la agrobiodiversidad en su alimentación basado en un estudio que publicaron en ese momento. Al final llamaba la atención sobre la falta de una certificación (un sello) que cuando lo encontrásemos en un alimento, nos garantizara que provenía… Continuar leyendo »
Oct
13
Estudio de la agrobiodiversidad de algunos municipios de Madrid
Me es grato presentar un estudio sobre conservación in situ de agrobiodiversidad realizado como trabajo de fin de máster por Sara Fernández Rosauro dentro del programa del Máster Universitario Oficial en Recursos Fitogenéticos de la Universidad Politécnica de Madrid, España. En este, como en otros trabajos de investigación relacionados, se puede entrever que aun en… Continuar leyendo »
Dic
16
Agrobiodiversidad y ecoturismo, un matrimonio «provechoso»
Aprovechando mi visita a Cotacachi y que la gente del INIAP Ecuador (Programa Nacional de Recursos Fitogenéticos) me pidió el favor de impartir un curso de un par de días sobre ecogeografía en las instalaciones de la UNORCAC, aproveché para probar resultados de actividades paralelas a los proyectos sobre conservación de agrobiodiversidad en la zona.… Continuar leyendo »
Dic
27
Una empresa de semillas de sólo variedades locales?
Hace poco me enteré de la existencia de una pequeña pero emprendedora empresa privada que se dedica sólo a la distribución de semillas de variedades locales o de agricultor (landraces) con bastante éxito. Se trata de la francesa Fermes de Sainte Marthe quienes iniciaron con un público de personas mayores, nostálgicas de este tipo de… Continuar leyendo »