Mauricio Parra Quijano

Información sobre el autor

Nombre: Mauricio Parra Quijano
Fecha de registro: 14 diciembre, 2010
URL: http://www.agrobiodiversidad.org

Entradas más recientes

  1. La increíble riqueza genética agrícola de México V – Capital humano — 2 junio, 2015
  2. La increíble riqueza genética agrícola de México IV – Colecciones ex situ — 2 junio, 2015
  3. La increíble riqueza genética agrícola de México III – Tejocote — 2 junio, 2015
  4. La increíble riqueza genética agrícola de México II – Aguacate y chirimoya — 2 junio, 2015
  5. La increíble riqueza genética agrícola de México I – Cactáceas y echeverias — 2 junio, 2015

Entradas más comentadas

  1. El valor de los descriptores IBPGR-IPGRI-BIOVERSITY — 18 comentarios
  2. SIRGEALC Ecuador – Una reunión productiva — 8 comentarios
  3. «Estudios sobre el origen de las plantas cultivadas» N.I. Vavilov — 5 comentarios
  4. Buscando los mejores sitios para cultivar cada variedad de Café en Ecuador — 4 comentarios
  5. Protege la agrobiodiversidad: consume alimentos frescos, locales y orgánicos — 4 comentarios

Listado de entradas del autor

Jun
02

La increíble riqueza genética agrícola de México V – Capital humano

 A la par de la sorprendente riqueza genética, en México hay muchas personas interesadas en la preservación de éste patrimonio. Una parte de ellas pudieron asistir al Taller Nacional CAPFITOGEN – México, donde se compartieron además de tecnología adaptada y apropiada, conocimientos, experiencia y entusiasmo por la conservación de la agrobiodiversidad. En la siguiente imagen… Continuar leyendo »

Jun
02

La increíble riqueza genética agrícola de México IV – Colecciones ex situ

Una muestra muy pequeña de la agrobiodiversidad conservada por las redes del Sistema Nacional de Recursos fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura SINAREFI, algunas de las cuales tuve el honor de visitar recientemente. Aquí algunas imágenes de las más de 30,000 accesiones ex situ de semillas ortodoxas conservadas en el Banco Nacional de Germoplasma Vegetal (BANGEV-UACh). Importante… Continuar leyendo »

Jun
02

La increíble riqueza genética agrícola de México III – Tejocote

Una muestra muy pequeña de la agrobiodiversidad conservada por las redes del Sistema Nacional de Recursos fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura SINAREFI, algunas de las cuales tuve el honor de visitar recientemente. Colección de tejocote (Crataegus spp.). Es el fruto de un gran esfuerzo de conservación hecho por la red nacional de tejocote que… Continuar leyendo »

Jun
02

La increíble riqueza genética agrícola de México II – Aguacate y chirimoya

Una muestra muy pequeña de la agrobiodiversidad conservada por las redes del Sistema Nacional de Recursos fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura SINAREFI, algunas de las cuales tuve el honor de visitar recientemente. Colecciones de aguacate y chirimoya. Un trabajo de conservación fantástico del equipo de centros de conservación de recalcitrantes, aquí en particular de… Continuar leyendo »

Jun
02

La increíble riqueza genética agrícola de México I – Cactáceas y echeverias

Una muestra muy pequeña de la agrobiodiversidad conservada por las redes del Sistema Nacional de Recursos fitogenéticos para la Alimentación y la Agricultura SINAREFI, algunas de las cuales tuve el honor de visitar recientemente. Aquí algunas de las cactáceas y especies del género Echeveria de uso principalmente ornamental. Un trabajo de conservación fantástico del equipo… Continuar leyendo »

Oct
20

Nuevo sitio web para usuarios de la tecnología CAPFITOGEN

Acaba de ser lanzado el sitio web de los usuarios de las herramientas y tecnología CAPFITOGEN para la conservación y uso eficiente de los recursos fitogenéticos para la alimentación y la agricultura, http://www.capfitogen.net . Este sitio cuenta con una versión en español y en inglés, un foro de usuarios, todos los links de descarga de las… Continuar leyendo »

Oct
14

Curso sobre Recursos Fitogenéticos en Santa Cruz de la Sierra, Bolivia

Tengo el gusto de anunciar la próxima actividad de entrenamiento y capacitación en Recursos Fitogenéticos que el Ministerio de Economía y Competitividad / Instituto Nacional de Investigación y Tecnología Agraria y Alimentaria (INIA-España) y la Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo (AECID) llevarán a cabo del 8 al 20 de Diciembre de 2014 en… Continuar leyendo »

Sep
09

Blog Agrobiodiversidad retoma sus contenidos generales habituales

Por coyunturas temporales el blog de Agrobiodiversidad dio cobijo por un par de años a todos los contenidos y noticias que el Programa CAPFITOGEN (Programa para el Fortalecimiento de las Capacidades en Programas Nacionales de Recursos Fitogenéticos de América Latina) iba produciendo. Gracias a nuevos esfuerzos, el Programa de transferencia de tecnología CAPFITOGEN y sus… Continuar leyendo »

Ago
28

TesTable, nueva herramienta CAPFITOGEN / TesTable, the new CAPFITOGEN tool

Hemos terminado la nueva herramienta CAPFITOGEN llamada ‘TesTable’, con la cual los usuarios podrán conocer de posibles errores en su tabla de pasaporte de entrada y podrán elegir la corrección automática de dichos errores. Esta herramienta se entrega junto con una nueva actualización del conjunto completo de herramientas, donde hemos corregido algunos problemas reportados. El… Continuar leyendo »

Jul
16

«Estudios sobre el origen de las plantas cultivadas» N.I. Vavilov

Encontré ésta edición de 1951 de «Estudios sobre el origen de las plantas cultivadas» de Nikolai I. Vavilov, un verdadero tesoro de la agronomía y la biogeografia. Las ideas de Vavilov sobre la distribución espacial y la adaptación ambiental de las especies cultivadas y sus parientes silvestres son aun hoy muy inspiradoras y dan en la… Continuar leyendo »

Entradas más antiguas «