Admin

Información sobre el autor

Fecha de registro: 12 agosto, 2010
URL: http://www.agrobiodiversidad.org

Entradas más recientes

  1. R, la herramienta de software más completa para el estudio de la agrobiodiversidad — 28 diciembre, 2012
  2. Blog Agrobiodiversidad en Acción – Cumpliendo un año — 15 diciembre, 2011
  3. Colectas Optimizadas de RFG – artículo e instructivo — 23 octubre, 2011
  4. Colecta optimizada de los recursos fitogenéticos V (Final) — 23 octubre, 2011
  5. Colecta optimizada de los recursos fitogenéticos IV — 23 octubre, 2011

Entradas más comentadas

  1. R, la herramienta de software más completa para el estudio de la agrobiodiversidad — 2 comentarios
  2. Colectas Optimizadas de RFG – artículo e instructivo — Un comentario
  3. Becas Fundación Carolina para Máster en Recursos Fitogenéticos — Un comentario
  4. Cursos FODEPAL 2011 — Un comentario
  5. Una empresa de semillas de sólo variedades locales? — Un comentario

Listado de entradas del autor

Dic
28

R, la herramienta de software más completa para el estudio de la agrobiodiversidad

Las lista creciente de aplicaciones y el inmenso potencial del software R en el estudio de la agrobiodiversidad ha dejado de ser un tema de artículos científicos y lo podemos considerar una realidad en la práctica. R es un software de uso gratuito (GNU), para el análisis estadístico y gráfico el cual provee una amplia gama de… Continuar leyendo »

Dic
15

Blog Agrobiodiversidad en Acción – Cumpliendo un año

En Diciembre de 2010 arrancó este blog con una entrada sobre ecogeografía y su aplicación en recursos fitogenéticos. El blog inició con la idea de hacer visibles metodologías, actividades científicas y expresar opiniones libremente sobre cuestiones de interés (o lo que personalmente considero de interés) en el mundo de la conservación y uso de la… Continuar leyendo »

Oct
23

Colectas Optimizadas de RFG – artículo e instructivo

Coincidiendo con la publicación de la última entrada del blog sobre el procedimiento de «Colectas Optimizadas», tengo el gusto de introducir  el artículo del cual soy autor principal titulado «Improving representativeness of genebank collections through species distribution models, gap analysisand ecogeographical maps» que ha salido publicado recientemente en la revista Biodiversity and Conservation. Y para que… Continuar leyendo »

Oct
23

Colecta optimizada de los recursos fitogenéticos V (Final)

Una vez determinados los faltantes ecogeográficos dentro de los faltantes espaciales, sólo resta empezar a diseñar la colecta como tal. Para ello es importante definir rutas y zonas a prospectar. Sin embargo, cuando el objetivo son varias especies a la vez y los recursos no son suficientes para explorar todos los faltantes ecogeográficos, es posible… Continuar leyendo »

Oct
23

Colecta optimizada de los recursos fitogenéticos IV

Una vez establecidos los faltantes “espaciales”, el siguiente paso es detectar los que son a su vez faltantes ecogeográficos. Este paso es esencial dentro de la metodología de colectas optimizadas, ya que es el que permitirá conocer hasta que punto se podrá mejorar la representatividad ecogeográfica de la colección existente. Sin embargo es importante recalcar… Continuar leyendo »

Sep
24

Comunidad Agrobiodiversidad en Acción en Facebook

Para mantenerse al día de las novedades de este blog, sin necesidad de desbordar cuentas de correos electrónicos con mensajes que terminarán en la papelera, les invito a hacerse miembro de la comunidad Agrobiodiversidad en Acción en Facebook. De esta forma, cada vez que se publique una entrada, aparecerá una pequeña nota en el muro… Continuar leyendo »

Ago
05

Contrato medio tiempo por dos meses – tratamiento de datos sobre agrobiodiversidad

Se busca una persona que esté finalizando su grado (agrónomía -agrícolas) o iniciando máster (recursos fitogenéticos UPM/ caracterización y conservación de la diversidad biológica URJC/ restauración de ecosistemas UAH) para ser contratado durante los meses de septiembre y octubre de 2011 a medio tiempo, cuya labor será la evaluación y tratamiento de información sobre agrobiodiversidad… Continuar leyendo »

Jul
14

Curso «Contemporary approaches to genetic resources conservation and use»

El Centro de Desarrollo Innovativo de Wageningen UR ha abierto una convocatoria para asistir a su curso «Contemporary approaches to genetic resources conservation and use in the context of climate change» a realizarse del 16 de abril al 4 de mayo de 2012 en Holanda. Se facilitaría la asistencia mediante la concesión de ayudantías, cuyo plazo… Continuar leyendo »

Jul
13

Los detalles desapercibidos del mejoramiento

En mi último intento de agricultura urbana, de momento productivo, descubrí en mis plantas de pimentón/pimiento/chile/morrón (Capsicum annuum) tienen una arquitectura particular fruto del mejoramiento genético de cultivos. El asunto va así: Los frutos están estratégicamente situados bajo el follaje que hace de parasol y a suficiente distancia del suelo para evitar pudriciones. Cualquier podría… Continuar leyendo »

Jun
17

VII Simposio Internacional de Recursos Genéticos para América Latina y el Caribe

Este interesante simposio en Recursos Fitogenéticos se llevará a cabo en Quito en noviembre de 2011, copio aquí algunos aspectos claves tomados de la pagina web del evento: El VIII Simposio Internacional de Recursos Genéticos para América Latina y El Caribe se realizará en Quito, Ecuador, del 21 al 23 de noviembre de 2011. Es… Continuar leyendo »

Entradas más antiguas «